lunes, 8 de julio de 2013

Semana 1

Diseños Instruccionales para Entornos Virtuales
Fundamentación Teórica




     Semana correspondiente a la fundamentación teórica de Diseños Instruccionales. Para iniciar el módulo en esta primera semana y cumplir con la actividad asignada, una vez realizadas las lecturas los 9 integrantes del equipo  número 4 las lecturas por medio de un debate en hangout nos planteamos intercambiar ideas sobre la fundamentación teórica de los diseños instruccionales donde desarrollamos siguientes puntos:

       - Diseño instrucción. Teoría.
       - Teorías de Aprendizaje relacionadas al diseño instruccional.
       - Contextualización y estrategias.
       - Diseños instruccionales por competencias.
            -   La evaluación en el diseño instruccional.

     Al iniciar el debate el coordinador sugirió que cada uno solicitara el derecho de palabra con una seña para facilitar la discusión y hacerlo en el menor tiempo posible ya que habían compañeros con problemas de conexión.

   El primer punto que desarrollamos fue el término de diseño instruccional donde todos coincidimos que es un proceso que muestra los caminos instruccionales para alcanzar acciones centradas en los estudiantes. También requiere de una planificación, plantear objetivos claros y medibles, recursos, estrategias y finalmente llevarlo a una evaluación con la finalidad de “mejorar”.

    Se pudo evidenciar que existe una diferencia entre la educación presencial  y la educación virtual en relación al diseño instruccional y se debe tener presente que requiere una planificación donde el tutor es la fuente de interpretación y guía para los participantes quienes son realmente el centro del proceso para lograr aprendizaje.

Relación entre las Teorías de Aprendizaje y Diseño Instruccional

      A lo largo del debate nos llevó a preguntarnos cuál es la relación entre las corrientes de aprendizaje con el diseño instruccional, fue entonces cuando al analizar cada teoría nos dimos cuenta que desde la perspectiva del diseño instruccional estas inciden en el proceso educativo.

      En la Conductivista/Cognositivista los objetivos de aprendizaje existe: un análisis de la situación y metas a alcanzar; la evaluación es en base a cumplimiento de objetivos; acá el sistema es cerrado y el diseñador decide qué es importante para el estudiante.
En la Constructivista el proceso de aprendizaje al diseñar sus estrategias son abiertas más que prescriptivas; la dirección la determina quien aprende; la evaluación sobre el proceso es subjetiva existe una autoevaluación del aprendizaje.
Una vez culminado el debate llegamos a la conclusión que la finalidad del diseño instruccional en la educación virtual  es proporcionar las condiciones necesarias para que los estudiantes construya su propio conocimiento.

     Toda esta información generada durante el debate no proporcionó lo necesario para construir los mapas conceptuales (individuales) que formaban parte de la segunda tarea correspondiente a la semana 1. Sumado a esto fue necesario retomar conocimientos adquiridos durante el curso de Expertos en Elearning para utilizar programas como Camatasia


Mapa Conceptual de la Fundamentación Teórica